top of page

En la actual ciudad de Gyeongju, cuna de la cultura Coreana y capital del antiguo reino de SILLA, (57 a. C.) se encuentran en la gruta de Sokkulam dos esculturas de hombres en postura típicas de lucha, dando testimonio inmutable de la antigüedad e importancia social de este Arte Marcial, a su vez existen murales pintados en tumbas reales y antiguos manuales de uso Militar evidenciando claramente que el Taekwondo se ha practicado como sistema de lucha desde tiempos inmemoriales. 

 

Antiguamente se conoció el taekwondo con diferentes nombres y los dos con más reconocimiento fueron TAEKYON y SUBAK.

 

HISTORIA MODERNA

 

Durante la ocupación de Corea, los japoneses intentaron eliminar toda la cultura coreana, incluyendo las artes marciales..

El tae kyon fue totalmente prohibido durante la ocupación por lo que es practicado en secreto por un grupo muy reducido de simpatizantes. Con la derrota de  los japoneses y la liberación de corea en 1945 unifican varios estilos de TAEKYON para formarlo deporte nacional con un nuevo nombre TAEKWONDO.

 

-1963. aprobado como evento oficial de los Juegos Nacionales de Corea.

-1973  Mayo 25-27 se celebra el primer Campeonato Mundial masculino en Seúl Corea desde entonces cada 2 años se realiza.

-1973 Mayo 28  se funda la Federación Mundial de Taekwondo.

Primer presidente el doctor UN YUM KIM.

-1985. JUNIO 2 AL 6 se adopta el Taekwondo como un deporte de demostración para los Juegos Olímpicos de Seúl 88.

-1988. Septiembre 17-20 El Taekwondo hace su gran aparición en los Juegos Olímpicos de Seúl.

-1992. Por segunda vez el Taekwondo como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Barcelona.

-1994.una de las fechas de gran importancia para el Taekwondo ya que el COI en Paris adopta el Taekwondo como deporte oficial en el programa de los Juegos olímpicos de Sydney 2000.

-2000. se participa por primera vez en los Juegos Olímpicos de Sydney  como deporte oficial.

 

HISTORIA DE COLOMBIA



El Taekwondo llega a Colombia desde 1964 y se practico en Bogota y Medellín  con el profesor coreano “SAHN YOUNG HAN , conocido como SAMY-HAN y en particular en Medellín  desde 1966 con el profesor coreano “HUAN SU SOHN”.

En 1967 cuando de manera por  así decirlo oficial se empieza a conocer el Tae kwon do en Colombia con la llegada del maestro  “ KYONG DEUK LEE” quien a través de un convenio entre la universidad de América en bogota , y el gobierno de corea se institucionaliza  y se oficializa el Tae kwon do en Colombia

 

En 1969 otro maestro coreano “WOO YOUNG LEE” conocido como CARLOS LEE  hace su entrada al país aportando al  Taekwondo nacional sus conocimientos.

a partir de ellos muchos otros maestros coreanos hacen su aparición  en el Tae kwon do colombiano la mayoría de manera fugaz , pero que de alguna manera dejaron huella en sus adeptos en las diferentes partes del país.

algunos de ellos son :

CHON KOO LEE , YOUNG MOON KWON , BYONG OK KANG , KI JEONG LEE,    HYUNG KYU LEE ,   KWAN SOON LIM, entre otros

de  esta primera generación de maestros coreanos tenemos entonces la primera generación de maestros colombianos precursores del arte en Colombia y quienes se encuentran activos actualmente,  entre otros :

 

 

HISTORIA DEL TAEKWONDO

MAESTRO

IVAN DARIO VALENCIA

MAESTRO

MAURICIO DUQUE

MAESTRO

JORGE LUIS AVENDAÑO

MAESTRO 

OSCAR POSADA

De estos maestros nacionales se desprenden los diferentes árboles genealógicos del Tae kwon do en Colombia de acuerdo a las regiones por ellos irradiadas.

La Federación Colombiana de Taekwondo se fundo el 9 de Diciembre de 1978, mediante asamblea de las Ligas del Atlántico, Bolívar y Sucre en la ciudad de Barranquilla y en el año de 1979 fue reconocida oficialmente por Coldeportes Nacional su primer presidente fue el señor CESAR DIAZ JIMENEZ y actualmente la preside el Docto Jorge Vidal, Los logros deportivos más importantes realizados por atletas Colombianos han sido:

CAROLINA BEJARANO Medalla de Bronce en Campeonato Mundial de mayores realizado en el año 1993 en New York.

Entrenador Jorge Luis Avendaño

JOSE GUILLERMO CASTRO Medalla de Bronce en Campeonato Mundial Juvenil en Estambul año 1998.

Entrenador Alvaro Vidal

Cuarto puesto en Juegos Olímpicos Atenas 2004, onceavo puesto Juegos Olímpicos Beijing Dos veces Campeona Panamericana.

Entrenador Yolman Sánchez Patiño

GLADYS ALICIA MORA ROMERO

MILTON CASTRO

Sexto Puesto en Juegos Olímpicos de Sydney Australia.

Entrenador Nelson Morales

PAOLA DELGADO

Onceavo puesto en Juegos Olímpicos Atenas 2004.

Entrenados Yolman Sánchez Patiño 

El club de taekwondo HAN KOOK fue fundado en 1991 en Bogota D.C. por los maestros Yolman Sanchez Patiño, Rodrigo Nocove y Fernando Flores, Gonzalo Jimenez y Omar Garzon.

HAN KOOK significa "Korea el pais de la calma matinal".

En la Actualidad el Club cuenta con tres sedes: Bogota D.C. dirigida por el maestro Yolman Sanchez Patiño Madrid y Facatativa Cundinamarca por el profesor Adelmo Betancourt Lara.

El inicio del club Han Kook en Madrid Cundinamarca se dio en el año 1994, con el maestro Yolman Sanchez Patiño obteniendo el reconocimiento deportivo por el Instituto para el Deporte y la Recreación de Madrid en el año 1997 y afiliandose a la liga de Taekwondo de Cundinamarca en 1999. En Facatativa se inicio en el año 2006 por el maestro Adelmo Betancourt Lara.

Los primero cinturones negros del club fueron:

Adelmo Betancourt Lara, Rubiano Vargas Jimenez, Giovanny Cruz Ochoa, William Riveros, Yenny Marcela Gomez, Laura Isabel Yepes, Cesar Enrique Gonzalez Ardila, Omar Muñoz Garcia, Luis Arturo Malaver, Lida Yulie Velasquez Sierra.

 

 

Taekwondo, arte marcial y deporte olímpico, ofrecemos un instrumento para alcanzar el equilibrio físico y mental, fundamentado en sus principios, Cortesía, Integridad, Perseverancia, Auto control, espíritu indomable, Ciencia y Amor.

Además de Aumentar la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la elasticidad y  flexibilidad, el equilibrio, desarrolla  la coordinación y concentración en los niños, además de volverlos más disciplinados en cada una de sus actividades.

A través de distintas tareas, se inculca y fomenta en el niño el compañerismo y el trabajo en equipo, así como la importancia de cada individuo dentro del grupo.

Con la práctica del taekwondo se fomentan valores como la honradez, lealtad, respeto, humildad, amor al prójimo.

LOS ESPERAMOS A TODOS, NIÑOS,  JOVENES Y  ADULTOS A PRACTICAR NUESTRO DEPORTE EN EL CLUB TAEKWONDO HANKOOK.

 ©2013 para TAEKWONDO HAN KOOK. Producto hecho por AIWEBSITE.

  • Wix Twitter page
  • Wix Facebook page
bottom of page