top of page

CORTESÍA    ( YE  UI )

 

Consideración, humildad, gentileza, urbanidad, educación.

INTEGRIDAD    ( YOM CHI )

 

Honor, honestidad, decencia, sinceridad, ética, código moral.

PERSEVERANCIA    ( IN NAE )

 

Paciencia,resistencia,tenazidad, superar dificultades, constancia, perfección.

AUTOCONTROL    ( GUK  GI )

 

Dominio del cuerpo y de las emociones; dentro y fuera del dojang.

ESPÍRITU INDOMABLE    ( BAEKJOOL BOOLGOOL )

 

Coraje, afrontar el peligro con resolución, no tolerar una injusticia.

CIENCIA     ( HAKMUN )

 

Conjunto sistematizado de conocimientos acerca del Taekwondo

AMOR     ( SARANG )

 

Interés, pasión por la practica de la actividad marcial

 

Llevar el Dobok limpio y planchado.

Limpiarse manos y pies, llevar uñas  cortas.

Si no se usa el Dobok, no llevar             cosas afiladas en la ropa.

Entrar al dojang descalzos o con las zapatillas adecuadas de Taekwondo.

Respetar los grados superiores.

Mantener su higiene personal.

No entrenar con objetos diferentes a      los de practica (joyas , relojes, etc)

No comer, fumar ni beber en el dojang.

 

Ser puntual en horarios, pagos y demás.

Saludo a la entrada y salida del dojang.

Saludar siempre por orden de grado

(mayor a menor)

Guardar silencio cuando proceda (durante explicaciones, ejercicios, etc.)

Respetar a los profesores y compañeros dentro y fuera del dojang.

No mantener el grado puesto para actividades diferentes a la practica           (contestar celular, ir al baño,y demás)

Al terminar la practica, doblar el uniforme adecuadamente 

Los grados de TaeKwonDo se dividen en GUP (grados de cinturón de color) y DAN (grados de cinturón negro) Existen 10 niveles de aprendizaje en cada uno, El color del cinturón indica el grado, nivel técnico y experiencia del practicante. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BLANCO:  Ingenuidad, limpieza, Inocencia, es el camino sin huella, el cristal sin  pulir, es el comienzo del practicante 

 

 

AMARILLO:   Es el color de la tierra en la que el labrador siembra su semilla, del sol naciente que irradia su energía sobre sus seres vivientes, del grano en germinación del trigo floreciente. El practicante empieza a echar raíces

 

VERDE:  Es el color de la naturaleza, el vigor de la vida en crecimiento, la sabia búsqueda de lo que esta mas alto. El practicante empieza a desarrollar destrezas.

 

AZUL:   Es el color del cielo, del árbol que crece hacia el y cada día es mas fuerte,Esfuerzo, fe. es lo que crece de la tierra hacia el cielo, es el progreso del practicante. 

 

ROJO:   Es el color del fruto maduro, del cielo en el atardecer., Idealismo, iniciación. Es como el sol en lo alto,  cinturón de quien se prepara para la perfección de su Arte. El practicante debe ser precavido y tomar control de sus movimientos

 

NEGRO:  Es el color del carbón, duro, sencillo y sereno como una roca que se forma a partir de todo cuanto existe en la tierra, al que la naturaleza tardo en forjar millones de años, que puede arder para dar calor o fragmentarse para escribir mil historias. Es el grado en el que el practicante inicia el camino hacia el verdadero conocimiento del TaeKwonDo.

 

La composición cromática de la bandera Colombiana se atribuye al prócer Francisco Miranda. Simón Bolívar adopta la bandera tricolor en el año 1813 en la época de la independencia como emblema de Colombia, Venezuela y Ecuador El general Mosquera, siendo presidente, firmó un decreto por el cual los tres colores de la bandera se distribuían en tres franjas horizontales: el amarillo, en la parte superior, ocuparía la mitad del pabellón y los otros dos colores ocuparían la otra mitad en franjas iguales.

 

El amarillo de la bandera simboliza la riqueza del territorio nacional, sus recursos humanos, naturales y culturales; el azul representa los mares que bañan nuestras costas, los ríos y el cielo, y por último, el rojo significa el amor patrio, el valor sin igual de nuestros héroes y la sangre que derramaron en el cadalso y en los campos de batalla para darnos libertad, nuestra independencia.

 

BANDERA COREANA

 

TAE KEUK KI, la bandera Coreana, simboliza mucho la forma de pensar, la filosofía y el misticismo del Oriente. En el centro de la Bandera está un círculo dividido igualmente y en equilibrio perfecto. Este círculo representa "El Todo", o la esencia única de todos los seres. La mitad superior roja representa al YANG y la inferior azul, al YIN y es, en conjunto, el símbolo ancestral de la creación del universo, del día y la noche, la luz y la oscuridad, construcción y destrucción, masculino y femenino, activo y pasivo, caliente y frío. Así pues, el motivo central indica que mientras que haya un movimiento constante dentro de la esfera del infinito, entonces existe el balance y la armonía. Estos contrarios, balancean y se complementan continuamente. este pensamiento enseñó a los practicantes de las artes marciales la sabiduría de usar la no violencia contra la violencia. Los trigramas en cada esquina, también llevan las ideas de la oposición y del balance. El cielo contrario a la tierra, el fuego contrario al agua.

 

La parte superior del uniforme, la chaqueta (Sam-Ui) representa el Cielo, la parte inferior, el pantalón (Ha-Ui) representa la Tierra, y el cinturón (Ti) representa a la Persona. El Anudarse el cinturón tiene como significado el orden y la apariencia personal, la forma final del cinturón, un círculo, simboliza el circuito de la vida humana entre el cielo y la tierra . “Chonbugyong” es el concepto de la trinidad, cielo, tierra y persona, es para la cultura coreana fuente de toda la vida y de dichos elementos, la Persona es el más valioso de todos ya que se considera que cada persona es un Micro Universo. 

 

Dentro del uniforme los cuadrados representan la tierra, los triángulos el cielo y los círculos al hombre, de acuerdo con la teoría del Yin y el Yang, los 3 principales componentes del universo.

El significado del proceso ceremonial de colocarse el cinturón, es recoger toda la energía dentro y fuera de modo que el practicante pueda utilizar el KI (Fuerza Interna) en la aplicación de técnicas.

El nudo simboliza la conciencia y las puntas del cinturón deben quedar iguales, simbolizando el equilibrio de las energías yin - yang. El nudo debe quedar a la derecha para los hombres y a la izquierda para las mujeres.

 

( BEK TI )

 

( KWANG TI )

 

( ROK TI )

 

( CHON TI )

 

( JON TI )

 

( JUK TI )

 

X    GUP

IX   GUP

VIII GUP

VII  GUP

VI   GUP

V    GUP

IV   GUP

III    GUP

II     GUP

I      GUP

I      DAN

BLANCO: Simboliza pureza, inocencia. Es el camino sin huellas, el cristal sin pulir.

 

AMARILLO: Es el color de la tierra en la que el labrador siembra su semilla, del sol naciente que irradia su energía sobre los seres vivientes.

 

VERDE: Es el color de la naturaleza, el vigor de la vida en crecimiento, la sabia búsqueda de lo que esta mas alto

 

AZUL:  Es el color del cielo, del árbol que crece hacia el y cada día es mas fuerte.

 

ROJO: Es el color del fruto maduro, del cielo en el atardecer, del deseo de quien se prepara para la perfección de su Arte.

 

NEGRO:  Es el color del carbón, duro, sencillo y sereno como una roca que se forma a partir de todo cuanto existe en la tierra,  que puede arder para dar calor o fragmentarse para escribir mil historias; es el inicio del descubrimiento de lo que es el taekwondo.

CINTURONES O GRADOS EN TAEKWONDO Y SU SIGNIFICADO

SIGNIFICADO DEL TAEKWONDO

 ©2013 para TAEKWONDO HAN KOOK. Producto hecho por AIWEBSITE.

  • Wix Twitter page
  • Wix Facebook page
bottom of page